Nexo Software  
 
Interoperabilidad

 

 Interoperabilidad entre equipos y aplicaciones Nexo

Esquema de interoperabilidad

En el siguiente diagrama esquemático se muestra la interconexión lógica de las aplicaciones: consola virtual Nexo NETPRO y el sistema NexoCDX, con las centrales Nexo (PBX-S y PBX-T), a través de las interfases correspondientes: Nexo NPS y CDX-T, para lograr la comunicación:

images/nexo_cd04.png

Del diagrama puede deducirse que el sistema NexoCDX puede comunicarse con: la Interfase TCP/IP (indicada como CDX-T), Nexo Proxy Server (indicada como NPS) y la consola virtual Nexo NETPRO. De acuerdo al tipo de conexión que se utilice en la central, para la salida de datos: TCP/IP o SMDR, se requerirá uno u otro componente como interfase. Cuando la central incorpora la placa Nexo E&P, la salida de datos es TCP/IP (indicado como PBX-T) y en este caso, la conexión con NexoCDX se logra a través de la Interfase TCP/IP (indicada como CDX-T, dado que se trata de un componente del sistema NexoCDX). Este es el tipo de conexión preferida para las nuevas centrales, dadas sus ventajas frente a los otros tipos de conexión (utiliza el cableado estructurado de la red y los registros de datos correspondientes a las llamadas están almacenados en una memoria no volátil dentro del buffer de la placa Nexo E&P, entre otras ventajas). Cuando se utiliza la salida de datos SMDR de la central (indicado como PBX-S) la conexión con las aplicaciones se logra a través de otro componente de software denominado Nexo Proxy Server (indicado como NPS) debido a su función de interfase como intermediario. Este componente, NPS, convierte la información que recibe, a través de su conexión serie con la central, en paquetes de datos del formato apropiado para que el sistema NexoCDX pueda procesarlos y, adicionalmente, también permite la interconexión con las consolas virtuales Nexo NETPRO que se encuentren en la red. Existe otra función avanzada, que vincula la consola virtual Nexo NETPRO (operando en modo hotelero) con el sistema NexoCDX y permite realizar operaciones de check-in desde la consola para realizar aperturas de folios en el sistema de registración y tarifación, en forma sincronizada.

En la siguiente tabla se muestran las interfases requeridas (y las conexiones que utilizan) para lograr la comunicación entre los distintos componentes del esquema:

Sistema Conexión Interfase Conexión Sistema
PBX-S1 Serie
NPS3 Ethernet
NETPRO
PBX-S Serie
NPS WebService
NexoCDX
PBX-T2 Ethernet
--- Ethernet
NETPRO
PBX-T Ethernet
CDX-T4 WebService
NexoCDX
NETPRO Ethernet
CDX-A5 WebService
NexoCDX


Referencias:
1. Esta categoría comprende los equipos con salida de datos SMDR, tales como: Nexo AVIU 4.12, Nexo Tekna 12.96/12.48 UP4, Nexo Selenia 8.24 UP4, entre otros.
2. Esta categoría incluye: Nexo CIO 64/144, Nexo SLX 24,
Nexo Tekna 12.96/12.48 UP4, Nexo Selenia 8.24 UP4, con placa Nexo E&P equipada.
3. Nexo Proxy Server.
4. Denominación abreviada para NexoCDX Interfase TCP/IP.
5. Denominación del módulo NexoCDX Interfase App, que permite la interconexión con la consola virtual Nexo NETPRO.


Interoperabilidad del Nexo Proxy Server

Cuando se conecta NexoCDX con una central Nexo, a través del software Nexo NPS, éste actúa como módulo de interfase serie, para los registros que aparecen en la salida de datos SMDR (contienen la información de las llamadas realizadas o recibidas).

Adicionalmente, en el caso de la central Nexo AVIU 4.12, permite el intercambio de información con la consola virtual Nexo NETPRO. En este caso, la PC que tiene instalado Nexo NPS se convierte en el servidor de aplicaciones Nexo (actúa como interfase, en forma semejante a la placa Nexo E&P). En este servidor (PC), también, pueden estar instaladas las aplicaciones: NexoCDX y la consola virtual Nexo NETPRO. Si utiliza otras PCs con Nexo NETPRO, conectadas en red, entonces a través de esta conexión (TCP/IP), se establece la comunicación entre el servidor de aplicaciones Nexo (PC) y las otras consolas virtuales Nexo NETPRO, instaladas en otras PCs (PC2, etc).

En la imagen siguiente se observa la interconexión de la central Nexo AVIU 4.12 (con salida de datos serie, se comporta como PBX-S) con el servidor de aplicaciones Nexo (PC) y los componentes de software instalados en éste:


nexo_cd03

Cuando se configura, la interfase con NexoCDX, en el módulo Nexo NPS, cada registro de llamada que aparece en la salida de datos SMDR de la central (salida serie RS-232), se almacena directamente en la base de datos del sistema NexoCDX (a diferencia de los equipos que disponen de conexión TCP/IP, a través de la placa Nexo E&P, la cual contiene un buffer interno para el almacenamiento de los registros de llamadas). En este esquema, el conjunto (NPS + DB) se comporta, desde el punto de vista funcional, en forma equivalente a la placa Nexo E&P.


Interoperabilidad entre el NPS y la consola virtual NETPRO

Una consideración importante, al conectar varias consolas Nexo NETPRO, a través de un NPS, con la salida serie de un equipo, es activar el NPS sólo en el equipo (PC1) al cual se encuentra conectada la central Nexo Aviu 4.12, en forma directa, a través del cable de datos serie. De esta forma, el servidor NPS recibe los datos que la central envía, a través del puerto serie, y los convierte en paquetes de información que envía a través de la conexión de red TCP/IP, tanto para consolas (remotas) instaladas en otros equipos de la red, como para la consola (local) instalada en el propio equipo.

De acuerdo a los valores utilizados como ejemplo, la dirección IP: 192.168.1.10 corresponde al equipo PC1 donde se encuentra instalado el servidor NPS, y la dirección IP: 192.168.1.196 corresponde al equipo PC2, cuya consola Nexo NETPRO debe detectar o tener configurada como IP del servidor NEP|NPS la correspondiente al equipo PC1. En este esquema, sólo en el equipo PC1 debe activarse el NPS, debido a que éste se encuentra físicamente conectado, a través de la conexión de datos serie, con la central Nexo Aviu 4.12.

En la siguiente imagen se observan dos equipos (PC1 y PC2) con sus respectivas consolas virtuales Nexo NETPRO y el servidor NPS instalado en el primero de éstos (PC1), donde se muestra la conexión de datos serie con la central Nexo Aviu 4.12.
 

cnx80

Además de realizar el conexionado físico entre los equipos, existen consideraciones adicionales, con respecto a la configuración de la central (activación de licencias, parámetros, etc.), del servidor Nexo NPS y  de la consola virtual Nexo NETPRO, que deben tenerse en cuenta, para lograr la interacción correcta entre todos los componentes.

Cuando se debe operar, en forma conjunta, con el sistema NexoCDX, debe activarse en la configuración del NPS, la interfase correspondiente, para lograr que los registros de llamadas sean enviados a la base de datos (DB) del sistema de registración y tarifación.

Para más información, sobre la configuración requerida en la central 
Nexo Aviu 4.12, el NPS, la consola virtual Nexo NETPRO y el sistema NexoCDX, para operar en forma conjunta, consultar Nexo Aviu 4.12 Conexión con Aplicaciones NEXO.



Enlace de datos entre una PBX-S y la consola virtual NETPRO

Basado en el diagrama esquemático de Interoperabilidad, donde se presenta la interconexión entre equipo y software (Nexo NETPRO, Nexo NPS, NexoCDX, ...) es posible determinar los enlaces de datos a utilizar, según el equipo y los requisitos de la instalación. De acuerdo a estos enlaces, deben establecerse los caminos completos, de extremo a extremo, comenzando desde la central (PBX-S ó PBX-T) y terminando en la PC, donde se encuentra instalada la aplicación, con la cual se desea interactuar. Esto determina los componentes involucrados, que deben verificarse, para garantizar su funcionamiento.

A modo de ejemplo:
Se requiere conectar una central Nexo AVIU 4.12 con una consola virtual Nexo NETPRO, instalando todos los componentes de software en una PC que sólo dispone de un puerto USB.
Entonces, basado en el diagrama de Interoperabilidad, queda establecido el camino simplificado, que se muestra en la siguiente imagen:

images/nexo_cd06.png

En el diagrama se agregó, explícitamente, el conversor (CNV) serie RS-232 a USB, para poner de manifiesto que es un componente que también requiere configuración, dado que interviene activamente en el enlace de datos. En este caso, en cuanto a conexiones físicas se refiere, se conecta la salida de datos SMDR de la central (indicada en el esquema general como PBX-S, dado que se trata de una conexión serie RS-232 ) a la entrada del conversor (CNV) y su salida, al puerto USB de la PC. En la PC se instalan los componentes de software: consola virtual Nexo NETPRO y Nexo NPS. Adicionalmente, también se requiere instalar el driver para el conversor serie a USB (provisto por su fabricante).

De acuerdo al esquema utilizado, se requieren configurar los siguientes componentes:

- Nexo AVIU 4.12 (parámetros y licencias)

- Conversor serie a USB (parámetros y puerto)

- Nexo NPS (parámetros y puerto)

- Nexo NETPRO (parámetros, dirección IP del NPS, sistema PBX, etc)

- Plataforma operativa (Java JRE, firewall de Windows, escudos-AV del Anti-Virus, etc)

El componente Nexo NPS, permite la interconexión con otras consolas virtuales Nexo NETPRO, instaladas en otras PCs, que se encuentren conectadas a la misma red local LAN.

En la siguiente tabla se muestran las interfases y las conexiones que se utilizan, para lograr la comunicación entre los distintos componentes de este esquema:


Sistema Conexión Interfase Conexión Sistema
PBX-S1 Serie a USB
NPS3 Ethernet TCP/IP
NETPRO5

Referencias:
1. Esta categoría corresponde a los equipos con salida de datos SMDR, en este caso: Nexo AVIU 4.12 (consultar el esquema completo de Interoperabilidad).
3. Nexo Proxy Server.
5. Denominación abreviada de la consola virtual Nexo NETPRO.







Nota: Las versiones indicadas y las pantallas mostradas pueden variar,
de acuerdo al software disponible al momento de realizar la instalación
o la actualización del producto.

 


Versión 2.7.0
Revisión: 09/03/2023 - 17/10/2017

Nexo ©2023